Generando más turismo

On 4 julio, 2013

Cuando en Turismo de Reuniones hablamos del posicionamiento y/o consolidación que ha alcanzado un destino implica que consecuentemente hubieron beneficios tales como:
1) Ruptura de la estacionalidad

2) Actualización social-académica de sectores profesionales locales

3) Generación de empleos

4) Mejoras en los estándares de calidad de servicios brindados

5) Alianzas estratégicas y Fortalecimiento inter-institucional provinciales, regionales, nacionales e internacionales (cuando el congreso lo fuere)

6) Beneficios económicos para el destino

a.- Estadía y Gasto Promedio
Al respecto es de destacar que el asistente a un congreso nacional tiene una estadía promedio de 2,7 días gastando el doble que un turista vacacional, mientras que si el congreso es internacional la estadía promedio es de 4,5 y el asistente gasta entre 4 y 5 veces más en el destino.

b.- Distribución del gasto
• Alojamiento y Gastronomía

• Salones (incluye a Salones céntricos, Universidades, Sedes de Instituciones y/o Asociaciones y al Centro de Convenciones)

• Proveedores de servicios (Pasajes aéreos, Tecnología, Merchandising, Material grafico, Multimedia, Difusión en medios convencionales y en areas especializadas, Servicios de cafetería, Catering Recepción, Recursos Humanos -Azafatas sala, locutor etc.-, Señaletica, Seguridad, Acreditaciones y Organizador de Eventos)

• Excursiones y Compras

7) Pero el más relevante de los beneficios que el Turismo de Reuniones genera; es que los eventos y congresos son los principales promotores del turismo vacacional ya que el 48% de los que asistieron al destino VUELVEN con su familia al destino para pasear y hacer turismo.

Comments are closed.