Nos protegen: conócelos!! Por Soledad Urtubey (Salta, Argentina)
La conmemoración mundial del Día de los Derechos de los Consumidores fue instaurada por las Naciones Unidas para reafirmar los derechos que asisten a las personas como usuarios y consumidores.
Es indiscutible que la acción de «consumir» por parte de la comunidad (sean personas físicas o jurídicas) contribuye al crecimiento de los pueblos.
Pero en ese orden y como consumidores tenemos la responsabilidad solidaria respecto a la virtuosidad de la cadena de valor en la elaboración y procesos éticos de los productos o servicios que consumimos; como así también siendo consumidores medidos y cuidadosos de preservar el desarrollo armónico social-económico-ambiental.
Focalizados en los consumidores y para resguardarlos de la desigualdad y abusos del mercado contractual es que las Naciones Unidas adoptaron unas Directrices que actúan como un referente internacional del movimiento de consumidores, sirviendo asimismo como guía para el desarrollo de legislaciones nacionales. Asimismo la doctrina recomienda actualizarlas periódicamente en relación con los avances tecnológicos y practicas contractuales.
Las Directrices establecen;
Derecho a la satisfacción de las necesidades básicas
Derecho a la seguridad
Derecho a ser informado/a
Derecho a elegir
Derecho a ser escuchado/a
Derecho a la reparación
Derecho a la educación de los consumidores
Derecho a un medio ambiente sano
Regulación en la República Argentina; Ley Nacional 24.240 (año 1993) y Artículo 42 de la Constitución Nacional (Reforma año 1994). Ley 26.993 (año 2014)