Aprendiendo y Trabajando por Soledad Urtubey (Vicepresidente SaltaCVB, Argentina)

On 21 mayo, 2015

En el marco del encuentro mensual de camaradería entre los socios del S.C.&V.B. hemos invitado a dos referentes del Turismo de Reuniones;
1) A la Lic. Alisson Batres (Directora y Creadora de Proyectos para Eventos Internacionales y Nacionales, Presidente OCCAF, Presidente COCAL Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina).
2) Al Lic. Pablo Singerman (Director de Estudios Económicos del Turismo (PEIET), Sub-Director de la Maestría en Economía y Gestión del Turismo (FCE-UBA), Profesor Titular de Economía (CBC-UBA), Profesor Titular de Macroeconomía y Política Económica (FCE-UBA), Director Académico del Mirador del Deporte y la Economía (UB), Director de la Carrera de Turismo (UNER). Director del Observatorio Económico del Turismo de Reuniones de Argentina y el Observatorio Económico de las Agencias de Turismo en la Argentina).

Alisson (a través de una videoconferencia) analizo el resultado de las estadísticas internacionales de la I.C.C.A.: donde se refleja el crecimiento sostenido del Turismo de Reuniones en Latinoamérica con el 33 % de la cantidad de eventos realizados. En ese marco es que también felicitó a Argentina: a sus autoridades nacionales del sector público y a sus referentes del sector privado por el posicionamiento de Nuestro país en el ranking internacional: ocupando en Latinoamérica el 2 lugar como destino sede de eventos.
En ese orden citó a la Organización Mundial de Turismo cuando hace referencia (en el Libro VII de la Colección de la OMT) al Turismo de Reuniones como el sector que se proyecta como el mas dinamizador dentro de la Industria Turística.

Por ello destacó la responsabilidad -que nos compete a los empresarios del sector- de continuar sumando profesionalismo a la cadena de servicios que brindamos en nuestros eventos.
Finalmente y como resultado de las investigaciones de la COCAL, nos compartió las tendencias y novedades que ya se están aplicando con éxito en nuestro sector.
Muchas gracias Alisson!!!

Pablo participó con una presentación de las Estadísticas Anuales, que realizan conjuntamente: el Observatorio Argentino del Turismo de Reuniones, la Facultad de Economía de la U.B.A. y A.O.C.A., cuya presentación oficial se realiza anualmente la primera quincena de Junio.
No obstante ello y con la prudencia de no adelantar la difusión de resultados del Anuario Estadístico de Eventos 2014, nos transmitió las bases y procesos sobre los que trabajan en cada una de las provincias de la Argentina.
Desarrollo detalladamente las variables sobre las que se realizan las mediciones, la composición de cada una de ellas y a través de cuadros estadísticos grafico el comportamiento y crecimiento del sector del Turismo de Reuniones en nuestro país.
En cuanto a nuestra provincia de Salta: destacó que fue el primer Destino Argentino en sumarse a la profesionalización en la recopilación de eventos, participando activamente en los Talleres de Formación que realiza el Observatorio Argentino del Turismo de Reuniones.
Muchas gracias Pablo!!!

Con la confianza que nos brindan cada uno de los miembros asociados al S.C. & V.B. y el trabajo mancomunado junto al Ministerio de Turismo de la Provincia de Salta y la activa cooperación de las Universidades de Salta y con la alianzas interinstitucionales y con el compromiso comunitario del Destino Salta es que seguiremos aprendiendo y trabajando para procurar la sustentabilidad de nuestra provincia como Sede de Eventos.

Comments are closed.