Destinos con Inteligencia Relacional (por Soledad Urtubey, Consultora en Eventos)
Existe una extensa bibliografía y/o referencias que documentan el rol de los Eventos en una sociedad, como una herramienta innovadora que fortalece el crecimiento multisectorial (con un impacto socio- económico transversal y no solo limitado a la cadena turística de servicios) y que también re-evoluciona el compromiso y la pertenencia hacia la Identidad de un Destino!!!
En la actualidad hablar del desarrollo de los Destinos Sede con Inteligencia relacional, claramente es posible cuando en la industria del Turismo de Reuniones trabajamos entendiendo que sólo en la ALINEACIÓN de las distintas etapas de concientización comunitaria podremos brindar “bienestar emocional” a quienes nos visitan.
Etapas de concientización (las principales, a mi parecer):
* 1 Etapa de concientización, es comprender que un Destino Sede de Eventos nos involucra como actores principales y necesarios a todos los que formamos parte de la comunidad: sector turístico, sector privado en general, sector cultural, sector comercial, sector público, sector académico, sectores profesionales, sectores sociales y la comunidad en general.
* 2 Etapa de concientización, es comprender que el trabajo sinérgico entre todos los sectores es determinante para el desarrollo sostenido de un Destino.
* 3 Etapa de concientización, es comprender que el valor agregado que diferencia a cada Destino es su idiosincrasia, su cultura.
* 4 Etapa de concientización, es comprender que la profesionalización técnica de quienes trabajamos en la cadena de servicios turísticos impacta directamente en los estándares de calidad de los Destinos Sedes de Eventos
* 5 Etapa de concientización, es comprender que -en un Destino Sede de Eventos- aún resulta insuficiente “hacer las cosas técnicamente bien”: tenemos también que desarrollar un nivel superior de Hospitalidad en la atención al cliente, cuyo resultado será “que quienes nos visiten puedan satisfactoriamente vivir una experiencia única”.
Entonces en este enfoque de variables que hacen a la concientización de un Destino como Sede de Eventos y siempre con el objetivo de ser Destinos con estándares sostenibles, deberíamos evaluarnos regularmente con igual virtuosismo: desde lo cuantitativo y desde lo cualitativo.
No nos sorprende que en esta como en otras actividades el abordaje cuantitativo sea un pilar fundamental de análisis (cantidad de Eventos por Destino), ya que nos permite visibilizar la incidencia del sector en la rentabilidad económica del Destino.
Sin embargo, no debemos omitir el abordaje cualitativo que es un pilar también esencial -valor de la experiencia- ya que nos permite visibilizar el nivel de satisfacción de quienes nos visitan y, en consecuencia, nos invita a la actualización y corrección constante del Destino.
Por eso decimos que “el bienestar de la experiencia vivida” en nuestros destinos está relacionada con la actitud relacional brindada por toda la comunidad Sede de Eventos y también relacionada con la vocación reflexiva de superación continua.