2020, Argentina en FITUR por Soledad Urtubey (I.C.T.A., Coordinadora Buenas Practicas para el sector MICE)
Comparto entrevista realizada sobre la importancia de la participación argentina en la Feria internacional de Turismo a realizarse en Madrid entre 22 y 26 de enero del corriente año.
Diario El Intransigente, ENERO 21, 2020
La Feria que se realiza en Madrid, pone en valor las distintas alternativas en el país, para los visitantes de otras regiones. La opinión de los especialistas.
Las Ferias de Turismo son eventos que han tomado un importante auge en los últimos tiempos por los beneficios y posibilidades que ofrecen a los países participantes, los cuales a través de su exposición en ellas muestran y difunden las ofertas de bienes y servicios del sector turístico contribuyendo a un mejor conocimiento y comercialización de los mismos.
La Feria Internacional de Turismo –FITUR– en particular, celebrada anualmente en Madrid, es una de las más importantes del mundo y la primera en España. A esta feria asisten los referentes y tomadores de decisiones de la industria del turismo, como operadores, agencias de viajes y asociaciones.
Esta Feria está considerada como la puerta más importante de ingreso al mercado latinoamericano con el foco puesto en potenciar agendas de encuentro “B2B” (Business to Business”), es decir, de una empresa a otra, con dos tipos de programas, el FITUR B2B MATCH y el especializado FITUR MICE, donde se desarrollan Programas de Compradores Internacionales.
De esta manera, FITUR se ha convertido en un punto de encuentro global para los profesionales del turismo y es una feria líder en materia de mercados receptivos y emisores de Iberoamérica, que en su versión anterior obtuvo un récord de participación con 10.487 empresas de 165 países /regiones, 142.642 profesionales y 110.848 visitantes de público general.
Consultado por El Intransigente sobre la importancia de la FITUR 2020, Enrique Meyer, quien fuera el Ministro de Turismo en Argentina con mayor tiempo en el ejercicio de su cargo -12 años-, expresó que “la FITUR es una de las ferias más importantes del mundo junto a la World Travel Market de Londres (WTM London) y la ITB de Berlín, para la Argentina sobre todo, porque al ser la Madre Patria, la relaciones de negocios y de hermandad son muy importantes. A ello le sumamos que al realizarse en España ayuda la facilidad del idioma para los visitantes y operadores de otras partes del mundo que concurren a esta feria. Todo esto hace que tenga un valor extra para los argentinos desde el punto de vista de las relaciones del sector privado. Desde la óptica de lo público, es importante porque hay reuniones iberoamericanas, reuniones de la Organización Mundial del Turismo donde se conocen novedades, nuevos lanzamientos y también a nivel de presentaciones tienen una importancia fundamental. De allí la presencia asidua de las delegaciones de Argentina en esta Feria”.
La edición de FITUR que tendrá lugar en Madrid del 22 al 26 de enero de 2020, prevé un excelente nivel de participación, en el momento en que se celebra el 40 aniversario de la misma y donde la sostenibilidad, la tecnología y la especialización, serán los ejes principales de la FITUR 2020.
A su tiempo, Soledad Urtubey, quien se desempeña como Consultora de Eventos y Coordinadora del Programa de Buenas Practicas del Sector MICE para el Instituto de Calidad Turística de Argentina, manifestó a este Medio: “Justamente, en el marco de la FITUR debemos analizar el comportamiento de la demanda del mercado internacional hacia la presentación de la oferta turística argentina para así tener una perspectiva del flujo de visitantes extranjeros para este año.
“Sin lugar a dudas –agregó- también es clave la interpretación que se realice de las tendencias globales en la profesionalización de la industria, porque ellas influirán al momento de delinear un acertado Plan para actualizar y capacitar la cadena de servicios de la oferta turística de nuestro país”.
Además, la especialista consideró clave, “la promoción conjunta público-privada de la oferta turística de un país que debe apostar a una puesta en valor de políticas públicas claras que impacten en un mayor número de visitantes como resultado, y lógicamente, generen un crecimiento de las economías en los distintos destinos turísticos del país.”
Junto a la oferta y demanda turísticas, en esta edición FITUR profundizará la especialización de secciones de reciente incorporación como FITUR CINE Y FITUR FESTIVALES, además de espacios ya consolidados como FITUR GAY (LGBT +) y FITUR SALUD, así como las secciones FITURTECHY y FITUR KNOW HOW, en las que la tecnología se muestra como herramienta imprescindible para el crecimiento del sector y el avance hacia el concepto del turismo inteligente.
Sobre la participación argentina y de las distintas provincias en la Feria Internacional de Turismo, el titular del Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Gonzalo Robredo, remarcó a El Intransigente: “Argentina se presenta todos los años con un stand muy importante. Al ser una de las tres ferias de turismo más importantes del mundo y sobre todo al estar en Madrid está muy bien posicionada a los países latinoamericanos, por lo cual es muy importante estar presente porque es una oportunidad para comunicar nuestros destinos a los agentes de viaje de todo el mundo”.
“Todavía Latinoamérica es un destino en donde que por no ser tan conocido a nivel mundial, es importante que la gente de viaje lo conozca, de allí que ofrecerlo personalmente con el agente de viaje es más importante aún”, explicó el funcionario.
El titular del Ente porteño advirtió que, sin embargo: “Será difícil medir el impacto porque son presentaciones de distintos destinos que se hacen y el seguimiento de es puntual, no siempre es matemático, pero es un posicionamiento necesario para que la tendencia del turismo internacional sea creciente a fin de que Argentina y Buenos Aires en particular continúen creciendo. El año pasado batimos todos los record de turismo internacional y eso fue consecuencia de buen trabajo promocional”.
Así, se confirma que el turismo resulta una actividad que genera ingreso de divisas, promueve inversiones y fuentes de trabajo, de donde la presencia de referentes argentinos destacados en FITUR 2020 confirma la tendencia de considerar a esta actividad como un factor indiscutible de desarrollo sustentable.